La tecnología de detección en dispensadores de jabón con detección automática es un componente fundamental que permite que estos dispositivos brinden una experiencia de lavado de manos higiénica y sin contacto. Esta tecnología permite que el dispensador detecte la presencia de la mano o de un objeto del usuario y posteriormente active el mecanismo dispensador de jabón.
Sensores infrarrojos (Sensores IR):
Los sensores infrarrojos se encuentran entre las tecnologías de detección más utilizadas en los dispensadores de jabón con detección automática. Estos sensores funcionan según el principio de detectar cambios en los niveles de luz infrarroja para identificar la presencia de un objeto, normalmente una mano. Así es como funcionan:
Emisor y receptor: los sensores infrarrojos constan de dos componentes principales: un emisor y un receptor. El emisor emite un haz de luz infrarroja y el receptor detecta el reflejo de este haz.
Detección de reflejo: cuando un usuario coloca su mano debajo de la boquilla del dispensador de jabón, el haz de luz infrarroja emitido golpea la mano del usuario y se refleja en el receptor. El sensor detecta este reflejo, señalando que un objeto (la mano del usuario) está dentro de la zona de detección.
Activación: Una vez que el sensor detecta la presencia de un objeto, activa el mecanismo dispensador de jabón, liberando la cantidad predeterminada de jabón. De esta forma, el usuario puede acceder al jabón sin tocar el dispensador.
Los sensores infrarrojos son muy confiables y receptivos, lo que los hace ideales para aplicaciones sin contacto. Son conocidos por su precisión en la detección de objetos dentro de su alcance y son una opción popular para dispensadores automáticos de jabón en diversos entornos.
Sensores capacitivos:
Los sensores capacitivos son una tecnología de detección alternativa utilizada en algunos dispensadores de jabón con detección automática. Estos sensores funcionan en función de cambios en la capacitancia, que es una medida de la capacidad de un objeto para almacenar una carga eléctrica. Así es como funcionan los sensores capacitivos:
Cambio de capacitancia: un sensor capacitivo genera un campo eléctrico a su alrededor. Cuando un objeto, como la mano de un usuario, entra en este campo eléctrico, lo interrumpe y provoca un cambio en la capacitancia.
Detección: El sensor puede detectar este cambio en la capacitancia, lo que indica la presencia de un objeto. Este cambio activa el mecanismo dispensador de jabón, permitiendo al usuario recibir jabón sin hacer contacto físico con el dispensador.
Los sensores capacitivos son conocidos por su sensibilidad y durabilidad. Se ven menos afectados por factores externos como la luz ambiental y pueden funcionar eficazmente en diversas condiciones ambientales.
Sensores ultrasónicos:
Aunque son menos comunes en los dispensadores de jabón con detección automática, en algunos modelos se han empleado sensores ultrasónicos. Los sensores ultrasónicos utilizan ondas sonoras para detectar objetos y medir distancias. Así es como funcionan:
Emisión de ondas sonoras: el sensor emite ondas sonoras ultrasónicas, que viajan hasta encontrar un objeto.
Detección de reflexión: cuando las ondas sonoras encuentran un objeto, rebotan hacia el sensor. Se mide el tiempo que tardan las ondas sonoras en regresar.
Activación: si las ondas sonoras reflejadas indican la presencia de un objeto (por ejemplo, la mano de un usuario), el sensor activa el mecanismo dispensador de jabón para liberar jabón.
Los sensores ultrasónicos son sensibles y pueden detectar una amplia gama de objetos y distancias. Sin embargo, pueden ser más complejos y costosos en comparación con los sensores infrarrojos y capacitivos.
Sensores infrarrojos pasivos (PIR):
Los sensores infrarrojos pasivos se utilizan principalmente para la detección de movimiento y son menos comunes en los dispensadores de jabón. Detectan cambios en la radiación de calor en lugar de contacto físico o la presencia de un objeto. Es posible que los sensores PIR no sean tan adecuados para dispensadores de jabón como otras tecnologías, ya que normalmente se utilizan en aplicaciones donde la detección de movimiento es el enfoque principal.
Combinación de sensores:
Algunos dispensadores de jabón con detección automática pueden incorporar una combinación de sensores para mejorar la confiabilidad y la capacidad de respuesta. Por ejemplo, un dispensador puede utilizar sensores infrarrojos y capacitivos para detectar la presencia de una mano desde diferentes ángulos y proporcionar redundancia en caso de que falle un sensor.
Respuesta rápida inteligente:
El dispensador automático de desinfectante sin contacto adopta el último diseño de un botón independiente que incorpora tecnología precisa de detección de movimiento infrarrojo y sensor PIR. Totalmente sin contacto, puede obtener un gel apropiado y sin rastro en 0,25 s.
Dispositivo actualizado a prueba de fugas:
El dispositivo impermeable de segunda generación puede evitar mejor salpicaduras de agua y garantizar la seguridad de la batería. Los materiales de alta calidad hacen que la máquina tenga un mejor efecto de absorción